top of page

José Tambutti.

Es pianista y gestor cultural con un recorrido también en el campo de la actuación. Se presentó como pianista en diferentes salas de la ciudad de Buenos Aires y del país: Scala de San Telmo, Museo

Hispanoamericano. I. Fernández Blanco, Salón de Los Espejos en la ciudad de Santa Fé, Fundación La

Armonía en Mar del Plata, Salón Guerrico en San Antonio de Areco, y en el Festival Cultural Vibration

en la ciudad de Vääksy, Finlandia.

jose retrato en altabw.jpg

Se formó como pianista con la Maestra Susana Bonora, y en el Conservatorio Nacional Lopez Buchardo, actual UNA. Tomó cursos de perfeccionamiento con Pía Sebastiani, Oxanna Mickailoff, Mario Videla, entre otros.

Fue solista de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Radio Nacional, presentándose en el Ciclo de Jóvenes

Talentos, Salón Dorado del Teatro Colón, Ciclo de Grandes Conciertos de la Facultad de Derecho de la

Universidad de Buenos Aires.

En el terreno de la actuación se formó en el Sportivo Teatral de Ricardo Bartís. Actuó en películas como

“Manuel de Falla, músico de dos mundos”, y entre las obras de teatro se destaca “Heldenplatz” de

Thomas Bernhard, y “Blum” de Enrique Santos Discépolo, ambas en el Complejo Teatral de la ciudad

de Buenos Aires. Fue pianista de los musicales con producción original: Fantasma de la Ópera, Chicago,

Novicia Rebelde, entre otros. También se presentó junto a Nacha Guevara en el espectáculo de Café

Concert “Las canciones que nunca volví a cantar” en la Trastienda.

En 2017 recibe el reconocimiento de Personalidad destacada de la Cultura de la ciudad de Capitán

Sarmiento.

En los últimos años crea PROYECTO A TEMPO, con el objetivo de generar actividades artísticas que

expresen los tiempos post pandémicos poniendo el foco en la presencialidad ante el avasallante

“mundo virtual”.

Actualmente es director de la Escuela Municipal de Música de San Antonio de Areco.

En este año 2023 crea junto al fotógrafo Maxi Amena, el espacio Ojos Negros en Duggan, San Antonio

de Areco, localidad donde reside actualmente. Ojos Negros presenta una sala de concierto y espacio

de difusión audiovisual combinado con la posibilidad de residencia artística. Allí fue estrenado ARRIBO en noviembre de 2023, proyecto en conjunto con el fotógrafo Maximiliano Amena.

Maximiliano Amena.

 

Es fotógrafo y realizador  audiovisual. Realizó estudios de Cinematografía en la Universidad del Cine. Es maestro nacional de Música y egresado de la escuela de Fotoperiodismo TEA.

Desarrolló su actividad como fotoperiodista, siendo parte del staff del Diario La Nación durante diecisiete años. (2001/2017). Colaboró con las agencias Associated Press, Reuters, AFP y medios como Financial Times, VG-Norway entre otros.

​

maxi retrato byn_edited.jpg

Se destacan entre sus producciones nacionales e internacionales: Juegos Panamericanos de Toronto

2015, Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y Tour de San Luis de ciclismo. Asimismo, realizó

documentales en formato audiovisual para La Nación, para la serie Historias Extremas, especiales

olímpicos, etc.

Paralelamente, desarrolla una línea autoral de documentalismo con base en el método surrealista,

cristalizada en Rapto de Vigilia (libro finalista de FELIFA 2014).

Realizó muestras individuales y colectivas en ciudades como Ushuaia, Rosario y Buenos Aires, en

diferentes salas: Galería de Arte del Museo Marítimo y del Presidio, Estación Rosario Norte, Centro

Cultural Recoleta, Teatro San Martín, Palais de Glasse, entre otros.

En la creación de sus obras audiovisuales, compone y ejecuta la música y banda sonora de la mismas.

En este año 2023 crea junto al pianista José Tambutti, el espacio Ojos Negros en Duggan, San Antonio

de Areco, localidad donde reside actualmente. Ojos Negros presenta una sala de concierto y espacio

de difusión audiovisual combinado con la posibilidad de residencia artística. Allí fue estrenado ARRIBO en noviembre de 2023, proyecto en conjunto con el pianista José Tambutti.

bottom of page